
Este 21 de abril de 2025 marcó un momento clave para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se llevó a cabo la primera sesión de su Consejo de Administración bajo su nueva situación legal como Empresa Pública del Estado, tras las reformas promulgadas el pasado 18 de marzo.
La reunión fue presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y por la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor. Ambas lideraron un encuentro que no solo formalizó el regreso del carácter público de la empresa, sino que buscó mostrar una renovada visión de integración institucional y compromiso social.
Nuevas figuras en el Consejo
Al Consejo se sumaron los nuevos consejeros independientes Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López. Además, participaron representantes del gobierno federal, del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), y, por primera vez, miembros de las Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ya formaba parte del Consejo, también estuvo presente.
La participación de estas instituciones busca, según se destacó en un comunicado de la Comisión, fortalecer el modelo de Empresas Públicas del Estado con una visión estratégica e interdisciplinaria.
Una oportunidad de compromiso social: Calleja Alor
Durante su intervención, Emilia Calleja llamó a los integrantes a colaborar de manera coordinada y con apego institucional. Destacó que este nuevo momento para la CFE representa una oportunidad para reafirmar su compromiso social. Además, señaló la relevancia de la reforma promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr su integración vertical.
Por su parte, la secretaria de Energía habló sobre el papel que jugarán los nuevos consejeros independientes en esta etapa. “Su opinión y su acompañamiento van a ser fundamentales en los próximos años, para dar viabilidad a largo plazo con planeación estratégica ligada a una transición energética necesaria para el país, donde ustedes son expertos”, celebró.
6 Comités y reglas de operación
Durante la sesión se establecieron las reglas de operación que regirán las futuras reuniones del Consejo y se conformaron seis comités auxiliares: Auditoría; Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad; Estrategia e Inversiones; Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras; Empresas Filiales; y Sostenibilidad.
Además, con base en la recomendación del Comité de Auditoría, se aprobaron los Estados Financieros Anuales consolidados de 2024 de la CFE. Así como los correspondientes a las extintas Empresas Subsidiarias para el mismo ejercicio fiscal. Todos estos se sometieron a una auditoría y se dictaminaron previamente.
La sesión marcó un arranque formal para la nueva etapa de la CFE y mostró la intención de una gestión más transparente, estratégica y alineada con las metas de soberanía energética y desarrollo sostenible del país.
Fuente: Energía Hoy