
La Agencia Internacional de Energía (AIE) alerta que la IA duplicará la demanda eléctrica de centros de datos para 2030. También ofrece oportunidades para reducir emisiones y optimizar el sector energético global, asegura
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la tecnología y también la energía. Según el nuevo informe especial “Energía e IA” de la AIE, la IA está preparada para transformar profundamente el sector energético. Al tiempo que impulsa una creciente demanda eléctrica, en particular por parte de los centros de datos.
Se proyecta que para 2030, estos centros duplicarán con creces su consumo de electricidad a nivel mundial. De ahí que el pronóstico indica que alcanzará los 945 teravatios-hora, lo equivalente al consumo actual de todo Japón.
“Se prevé que la demanda mundial de electricidad de los centros de datos se duplique con creces en los próximos cinco años, consumiendo para 2030 la misma cantidad de electricidad que todo Japón consume actualmente”, explicó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
EUA, Japón y Malasia a la cabeza en consumo con centros de datos
Estados Unidos liderará este incremento, puesto que el uso de IA hará que los centros de datos representen casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica del país. Birol destacó que “los efectos serán especialmente fuertes en algunos países”. Además de los Estados Unidos, en Japón representará más de la mitad; y en Malasia, hasta una quinta parte.
El informe de la Agencia asegura que la IA no solo consume energía sino que también promete optimizarla. Puede reducir costos, aumentar la competitividad y disminuir emisiones. Incluso podría acelerar la innovación en tecnologías clave como baterías y energía solar.
Tensiones en seguridad energética
El reporte advierte sobre tensiones emergentes en seguridad energética, como el aumento de ciberataques potenciados por IA y la creciente demanda de minerales críticos. Aun así, resalta oportunidades si se gestionan bien los desafíos. “La IA es una herramienta, potencialmente increíblemente poderosa, pero depende de nosotros —sociedades, gobiernos y empresas— cómo la usemos”, concluyó Birol.
La AIE ya trabaja en un Observatorio global de IA y energía, y lanzó un agente conversacional para facilitar el acceso a los hallazgos del informe, disponibles en su sitio web oficial.
Fuente: Energía Hoy