Gerencia de proyectos de infraestructura eléctrica

¿Necesitas ayuda?

En Secing, estamos aquí para ayudarte a encontrar las soluciones perfectas para tu empresa.

+52 81 2466 6835

¿Necesitas ayuda con el Cumplimiento normativo?





    Image

    Gerencia de proyectos de infraestructura eléctrica


    1.- Gestión integral para la construcción de subestaciones eléctricas en alta tensión.
    2.- Gestión integral para la construcción de proyectos de generación de energía eléctrica.
    3- Gestión integral para proyectos de sistemas de almacenamiento de energía al Sistema Eléctrico Nacional.
    4.-Gestión integral para proyectos de suministro de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista.


    Image

    Image

    1.- Gestión integral para la construcción de subestaciones eléctricas en alta tensión. Ofrecemos una gestión integral para la construcción de subestaciones eléctricas en alta tensión, asegurando:

    ✅ Eficiencia y optimización de costos mediante una planificación estratégica desde los estudios de viabilidad hasta la puesta en operación.
    ✅ Cumplimiento normativo y regulatorio, con gestión de estudios ante CENACE y certificación de instalaciones.
    ✅ Calidad y confiabilidad en ingeniería, procura, construcción y pruebas, garantizando infraestructura segura y operativa.
    ✅ Agilización de trámites y permisos para facilitar el suministro eléctrico o la formalización de contratos de generación.

    Nos encargamos de cada fase del proyecto para asegurar su éxito, minimizando riesgos y maximizando el rendimiento de la inversión.

    2.- Gestión integral para la construcción de proyectos de generación de energía eléctrica. Brindamos una gestión integral para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, incluyendo paneles solares, biodigestores y sistemas de cogeneración en alta y media tensión.

    Nos aseguramos de:
    ✅ Eficiencia y optimización de costos, desde los estudios de viabilidad hasta la puesta en operación.
    ✅ Cumplimiento normativo y regulatorio, con la gestión de estudios ante CENACE y certificación de instalaciones.
    ✅ Calidad y confiabilidad, garantizando infraestructura segura y operativa en ingeniería, procura, construcción y pruebas.
    ✅ Agilización de trámites y permisos, facilitando el suministro eléctrico o la formalización de contratos de generación.
    Nos encargamos de cada fase del proyecto para minimizar riesgos y maximizar el rendimiento de la inversión.

    3- Gestión integral para proyectos de sistemas de almacenamiento de energía al Sistema Eléctrico Nacional.
    La integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es clave para fortalecer la estabilidad y eficiencia del mercado eléctrico en México. Con la emisión del Acuerdo A/113/2024 por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se establecen las disposiciones para incorporar estos sistemas bajo distintas modalidades, asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos, operativos y regulatorios.

    Nuestra gestión integral garantiza la adecuada integración de los SAE, permitiendo a generadores, centros de carga y otros participantes del mercado acceder a soluciones energéticas que optimicen costos y mejoren la confiabilidad del suministro.


    Brochure

    ¿Cómo lo hacemos?

    Asesoría Regulatoria y Estratégica

    • Análisis de las disposiciones del Acuerdo A/113/2024 y su impacto en el proyecto.
    • Definición de la mejor modalidad de integración para el SAE según las necesidades del cliente:
      SAE-CE: Asociado a una Central Eléctrica.
      SAE-CC: Asociado a un Centro de Carga.
      SAE-AA: Integrado en un esquema de Abasto Aislado.
      SAE no Asociado: Operación independiente en la RNT o RGD.
    • Cumplimiento de requisitos normativos ante CRE, CENACE y CFE.

    📌 Gestión de Permisos y Trámites

    • Obtención del Permiso de Generación o Almacenamiento ante la CRE.
    • Registro y autorización de interconexión/conexión con CENACE.
    • Elaboración de la Memoria Técnica-Descriptiva, incluyendo perfiles de potencia y modelos matemáticos requeridos.
    • Aprobación de la Infraestructura Requerida para conexión y operación.

    📌 Desarrollo de Ingeniería y Evaluación Técnica

    • Diseño de ingeniería conceptual, básica y de detalle para la implementación del SAE.
    • Evaluación de tecnologías de almacenamiento (baterías, volantes de inercia, etc.).
    • Cálculo de potencia SAE y su impacto en la estabilidad del SEN.

    📌 Ejecución del Proyecto y Operación Comercial

    • Coordinación con CFE Transmisión / CFE Distribución para la instalación del SAE.
    • Implementación de sistemas de control, monitoreo y gestión de energía.
    • Pruebas pre-operativas para la Puesta en Operación Comercial (POC).
    • Gestión de documentos para obtener el Aviso Oficial de Entrada en Operación Comercial.

    📌 Optimización y Participación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

    • Estrategias para maximizar los beneficios del SAE en el MEM.
    • Análisis de oportunidades para la venta de energía, potencia y productos asociados.
    • Evaluación de costos, retorno de inversión y financiamiento del proyecto.

    Beneficios de Nuestra Gestión Integral

    Cumplimiento normativo total con CRE, CENACE y CFE.
    Optimización de costos y contratos en el almacenamiento de energía.
    Reducción de riesgos en la integración y operación de SAE.
    Mayor flexibilidad operativa para enfrentar la variabilidad de energías intermitentes.
    Acompañamiento experto en todas las fases del proyecto.

    Con nuestra experiencia en regulación, ingeniería y gestión de proyectos eléctricos, facilitamos la integración eficiente y rentable de Sistemas de Almacenamiento de Energía en el Sistema Eléctrico Nacional. 

    4.-Gestión integral para proyectos de suministro de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista.

    Uno de los principales retos de las empresas industriales en México es obtener acceso a energía eléctrica bajo condiciones comerciales favorables y en cumplimiento con la Ley de la Industria Eléctrica. Las empresas con alto consumo energético, como fábricas, centros de manufactura o distribución, deben cumplir con los Manuales Operativos y el Código de Red para conectarse de manera eficiente y sin afectar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

    Dado el nivel de complejidad que implica la integración de estos requisitos, nuestro servicio de gestión integral ofrece un acompañamiento experto en regulación, ingeniería, ejecución y planificación de proyectos eléctricos, asegurando un acceso eficiente al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

    ¿Cómo lo hacemos?

    📌 Análisis y Planeación Estratégica

    • Evaluación de necesidades energéticas y diseño de la mejor estrategia de suministro en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
    • Asesoría en la selección del esquema de contratación más conveniente (Suministro Básico, Suministro Calificado o Generación de Autoabasto).
    • Cumplimiento regulatorio para operar en el MEM bajo los lineamientos de la CRE, CENACE y CFE.

    📌 Gestión de Trámites y Permisos

    • Registro y validación ante el CENACE, CRE y CFE.
    • Evaluación y selección de Suministradores de Servicios Calificados para obtener condiciones óptimas en el suministro.
    • Desarrollo y estructuración de la Memoria Técnica-Descriptiva, incluyendo planos, ingeniería y modelos matemáticos del Anexo 3 y Anexo 4 requeridos por el CENACE.

    📌 Ingeniería y Desarrollo del Proyecto

    • Diseño de ingeniería conceptual, básica y de detalle.
    • Estimación de costos para planificación en Administración y Finanzas.
    • Coordinación de reuniones con CFE Transmisión / CFE Distribución para la aprobación de infraestructura requerida, incluyendo:
      Obras de Conexión
      Obras de Refuerzo de RNT/RGD
      Obras de TIC
      Obras de cumplimiento del Código de Red

    📌 Ejecución y Puesta en Marcha

    • Supervisión y gestión de proveedores de servicios eléctricos especializados.
    • Coordinación de pruebas pre-operativas para la Puesta en Operación Comercial.
    • Gestión documental para la obtención del Aviso Oficial de Entrada en Operación Comercial y cancelación de garantías financieras.

    📌 Consideraciones Adicionales

    • Monitoreo y seguimiento de Inscripción al Registro de Usuarios Calificados ante la CRE.
    • Gestión de integración con la infraestructura TIC existente (MPLS de CFE Transmisión) en cada Gerencia Regional.

    Beneficios de Nuestro Servicio

    Optimización de costos y contratos en el Mercado Eléctrico Mayorista.
    Cumplimiento normativo total con CENACE, CRE y CFE.
    Gestión eficiente de tiempos y trámites para agilizar la conexión y operación comercial.
    Reducción de riesgos en la integración y cumplimiento del Código de Red.
    Acompañamiento experto en todas las fases del proyecto.

    Con nuestra gestión integral, garantizamos un acceso eficiente y seguro al Mercado Eléctrico Mayorista, facilitando la operación de las empresas bajo las mejores condiciones regulatorias y comerciales.