Uso eficiente de los recursos y los avances tecnológicos

El uso eficiente de los recursos y los avances tecnológicos, la revolución informática de internet de las cosas ahora las redes inteligentes para energía sostenible El término “Smart Grid” se utiliza para referirse a una red de distribución inteligente. Se definen como inteligentes las redes bidireccionales, capaces de transmitir electricidad en ambos sentidos. Esto permite, entre otras cosas, que las viviendas y los distintos negocios puedan convertirse en un momento dado en pequeños productores de electricidad y no ser solo consumidores como hasta ahora. Las Smart Grids son básicamente redes de distribución eléctrica combinadas con modernas tecnologías de información, que proporcionan datos tanto a las empresas distribuidoras de electricidad como a los consumidores. Esto es bueno para ambas partes, aunque el funcionamiento de la red eléctrica inteligente es más complejo que la red existente (UNICEF, 2024).

Las ventajas de las redes inteligentes por ejemplo las eléctricas: (Gers, 2017)
1.- Mejorar la fiabilidad del sistema.
2.- Mejora la eficiencia del sistema.
3.- Permite la integración de recurso energéticos distribuidos.

Platicaremos de cada una, por ejemplo
1.- Mejorar la fiabilidad del sistema. (CENACE, 2017) en el Acuerdo por el que se emite el Manual de Requerimientos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista, se solicitan los requisitos que debe cumplir los Transportista, Distribuidores, generadores y centros de carga participantes del Mercado Eléctrico Mayorista referente a la seguridad y requisitos de continuidad a si como el nivel de confiabilidad necesario para mantener el control físico y operativo de las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional , así como la infraestructura de Tecnologías de información y Comunicaciones necesarios para realizar un coordinación operativa de forma adecuada y fiable.

2.- Mejora la eficiencia del sistema. (CRE, DOF, 2021) en la Resolución Núm. RES/550/2021 de la Comisión Reguladora de Energía por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de Carácter General que contienen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red. Las Acciones de eficiencia energética se incluirán los elementos de la Red Eléctrica Inteligente que reduzcan el costo total de provisión del Suministro Eléctrico o eleven la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN de forma económicamente viable. La inclusión de elementos de la Red Eléctrica Inteligente deberá apegarse a la política y al marco regulatorio que emitan la SENER y la CRE, respectivamente

3.- Permite la integración de recurso energéticos distribuidos. (CRE, DOF, 2025) ACUERDO Núm. A/113/2024 de la Comisión Reguladora de Energía por el que se emiten las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional, Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica asociado a un Generador Exento conforme a lo establecido en las Disposiciones administrativas de carácter general, los modelos de contratos, la metodología de cálculo de contraprestación y las especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales eléctricas de generación distribuida y generación limpia distribuida, emitidas mediante las Resolución Núm. RES/142/2017 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07 de marzo de 2017 o aquella que la modifique o sustituya, o bien, el instrumento en materia de Generación Exenta que al efecto se emita, según resulte aplicable.

Conclusión

Países de América Latina ya están implementando las redes inteligentes mediante apoyos de gobierno y otros obligando con regulaciones o incentivos al desarrollo y modernización, por lo que hizo un gran reto tecnológico y de modernidad. Las principales barreras para su implementación son los grandes costos de implementación, barrearas regulatorios y falta de estándares, para el diseño y promoción de la Redes inteligentes.

En México se ha entendido de apoco que es muy importante de integre la energía renovable en la red eléctrica para con el apoyo del almacenamiento inteligente y control de la demande de energía eléctrica, para mejorar el sistema eléctrico y la utilización de los recursos renovables.

Bibliografía

CENACE. (04 de 12 de 2017). DOF MTICs. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5506567&fecha=04/12/2017#gsc.tab=0
CRE. (31 de 12 de 2021). DOF. Obtenido de https://dof.gob.mx/2021/CRE/CRE_311221.pdf
CRE. (07 de 03 de 2025). DOF. Obtenido de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5751230&fecha=07/03/2025&print=true
Gers, J. M. (01 de 10 de 2017). ENERLAC.
UNICEF. (2024). Unicef. Obtenido de www.unicef.org/environment-and-climate-change

Por Norma Melissa

Añadir un comentario

You must be logged in to post a comment.